Estudiante de Relaciones Laborales la IA me TOMA EL PELO

asesoría laboral buscar empleo rrhh cómo conseguir trabajo rrhh derecho laboral empleo rrll estudiante rrll estudiar derecho laboral experiencia laboral rrll formación gratuita rrll formación práctica rrll formación rrhh futuro profesional rrll gradorrll mentoría laboral mundo laboral rrll prácticas en derecho laboral prácticas rrll recién graduado rrll recursos humanos relaciones laborales rrll trabajar en una asesoría Apr 02, 2025
Estudiante de Relaciones Laborales la IA me TOMA EL PELO

 

¡Ay querid@ estudiante o titulado en Relaciones Laborales!

No veas lo que me ha pasado hoy.

 

Te cuento...

Me envía un audio de wasap hoy una cliente con la siguiente cuestión:

¿Puedo dar de alta a una empleada de hogar con un contrato fijo discontinuo?

La señora tiene una vivienda vacacional y quiere que la empleada atienda la limpieza de ambas viviendas (su casa y la vivienda vacacional).

Lo primero que me vino a la cabeza es un NO ROTUNDO.

**** La pregunta tiene guasa, y dudo de que haya algún estudiante o recién graduado en Relaciones Laborales que pudiera responderla.

Pero después he pensado, este es un trabajo para la IA.

 

Yo ahora uso la IA de dos proveedores de bases de datos legales, no voy a decir los nombres de los proveedores.

Solo voy a copiar el prompt y las dos conversaciones que he mantenido con todas las iteraciones.



Prompt:  ¿Es posible realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar?


IA proveedor 1

Esta es la respuesta que me dio esta IA, copio las distintas iteraciones que hice con esta IA.

Respuesta: Sí, es posible realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar. Según la normativa vigente, el contrato de trabajo para empleados del hogar puede celebrarse por tiempo indefinido o por una duración determinada, en los términos previstos en el Estatuto de los Trabajadores y sus normas de desarrollo 1.

En particular, la modalidad de contrato fijo discontinuo es viable para empleadores que requieren servicios domésticos en periodos específicos del año. Este tipo de contrato permite la contratación de trabajadores para realizar labores domésticas de manera no continua, es decir, en periodos determinados y recurrentes a lo largo del año. Para formalizar un contrato fijo discontinuo en el ámbito del empleo del hogar, es necesario cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, incluyendo la necesidad de especificar por escrito los términos y condiciones del llamamiento 2.

Nueva pregunta: Dime cuáles son los requisitos del artículo 16 del ET que tendrían que cumplirse en este caso concreto que te planteo

RespuestaLos requisitos del artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores (ET) que deben cumplirse para formalizar un contrato fijo discontinuo son los siguientes:

  1. Naturaleza del Trabajo: El contrato fijo discontinuo se puede concertar para trabajos de naturaleza estacional, vinculados a actividades productivas de temporada, o aquellos que, sin ser estacionales, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados 

  2. Formalización por Escrito: Es obligatorio que el contrato se formalice por escrito, especificando claramente los elementos esenciales de la relación laboral, incluyendo la duración estimada de la actividad, la forma y el orden de llamamiento, y la jornada laboral estimada 

  3. Llamamiento: El llamamiento de los trabajadores debe realizarse en el orden y la forma que se establezca en el convenio colectivo aplicable o, en su defecto, en el acuerdo de empresa. Este llamamiento debe ser realizado cada vez que se inicie el periodo de actividad 3.

  4. Periodo de Inactividad: Los periodos de inactividad entre llamamientos no se consideran periodos de suspensión del contrato, sino que forman parte de la relación laboral. En el caso de contratas y subcontratas, los periodos de inactividad no podrán exceder de tres meses, salvo que el convenio colectivo establezca un plazo diferente 2.

  5. Derechos y Deberes: Los trabajadores fijos discontinuos tienen los mismos derechos que los trabajadores fijos en cuanto a antigüedad, formación, y no discriminación. La antigüedad se calcula teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral, no solo el tiempo de servicios efectivamente prestados 3.

Estos son los principales requisitos que deben cumplirse según el artículo 16 del ET para formalizar un contrato fijo discontinuo.

Nueva pregunta: ¿Qué trabajos de los que realiza una empleada doméstica tienen naturaleza estacional, vinculados a actividades productivas de temporada, o aquellos que, sin ser estacionales, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados?

RespuestaLos trabajos que realiza una empleada doméstica y que tienen naturaleza estacional, vinculados a actividades productivas de temporada, o aquellos que, sin ser estacionales, tienen periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados, pueden incluir:

  1. Jardinería: Mantenimiento de jardines, que puede ser más intensivo en ciertas épocas del año, como la primavera y el verano 1.

  2. Cuidado de la piscina: Tareas de mantenimiento y limpieza de piscinas, que suelen ser más frecuentes durante los meses de verano 1.

  3. Cuidado de animales: Atención y cuidado de mascotas, que puede variar en intensidad según las necesidades específicas de los animales y las estaciones del año 1.

  4. Pequeñas reparaciones y mantenimiento: Realización de reparaciones menores y mantenimiento de sistemas de calefacción, fontanería, y otros, que pueden ser necesarios en diferentes momentos del año 1.

Estos trabajos, aunque pueden no ser estacionales en sí mismos, pueden tener periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados, dependiendo de las necesidades del hogar y las condiciones específicas de cada tarea.

Nueva pregunta: ¿Y la limpieza entonces podría tener carácter estacional?

Respuesta: Sí, la limpieza puede tener carácter estacional. Por ejemplo, en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, se menciona el "barrido de repaso estacional" que se realiza durante los meses de junio a septiembre, lo que indica que ciertas actividades de limpieza pueden intensificarse en determinadas épocas del año 1.

Nueva pregunta: ¿Si contrato a la empleada de hogar para la limpieza de una vivienda vacacional de mi propiedad podría utilizar la modalidad contractual fijo dicontinuo justificando esa estacionalidad con el tipo de vivienda que está limpiando?

RespuestaSí, es posible contratar a una empleada de hogar para la limpieza de una vivienda vacacional utilizando la modalidad contractual de fijo discontinuo, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Esta modalidad contractual es adecuada para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para aquellos que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados 1.

En el caso específico de la limpieza de una vivienda vacacional, se puede justificar la estacionalidad del trabajo debido a que la demanda de limpieza puede aumentar en determinadas épocas del año, como durante la temporada alta de alquiler vacacional. Por lo tanto, siempre que se formalice el contrato por escrito y se especifiquen claramente los términos y condiciones del llamamiento, esta modalidad contractual sería adecuada 1.

Nueva pregunta: ¿Podrías redactar la justificación del contrato fijo discontinuo de una empleada de hogar que limpia mi vivienda vacacional de manera que la ITSS no pueda convertir ese contrato en indefinido ordinario?

RespuestaPara justificar el contrato fijo discontinuo de una empleada de hogar que limpia una vivienda vacacional, es fundamental resaltar la naturaleza estacional del trabajo y la intermitencia de la prestación de servicios. A continuación, se presenta una redacción que puede ser utilizada para este propósito:


Justificación del Contrato Fijo Discontinuo

En virtud de lo dispuesto en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores, se formaliza el presente contrato de trabajo de carácter fijo discontinuo entre [Nombre del Empleador] y [Nombre de la Empleada], para la prestación de servicios de limpieza en la vivienda vacacional situada en [Dirección de la Vivienda].

La naturaleza del trabajo a realizar justifica la utilización de esta modalidad contractual debido a las siguientes razones:

  1. Estacionalidad de la Actividad: La vivienda vacacional objeto de este contrato se utiliza principalmente durante las temporadas altas de turismo, concretamente en los meses de [especificar meses de mayor ocupación, por ejemplo, junio a septiembre y diciembre a enero]. Durante estos periodos, la demanda de servicios de limpieza aumenta significativamente debido a la mayor ocupación de la vivienda.

  2. Intermitencia de la Prestación de Servicios: La prestación de servicios de limpieza no es continua a lo largo del año, sino que se concentra en los periodos mencionados anteriormente. Fuera de estas temporadas, la vivienda permanece desocupada o con una ocupación mínima que no requiere servicios de limpieza regulares.

  3. Duración y Condiciones del Llamamiento: El contrato especifica que la empleada será llamada a prestar sus servicios durante los periodos de alta ocupación de la vivienda vacacional. Los términos y condiciones del llamamiento, incluyendo la duración de cada periodo de actividad y la distribución horaria, se detallan en el anexo adjunto al presente contrato.

  4. Cumplimiento de la Legislación Vigente: Este contrato se ajusta a lo establecido en el artículo 16 del Estatuto de los Trabajadores y en el Real Decreto 1620/2011, de 14 de noviembre, que regula la relación laboral de carácter especial del servicio del hogar familiar. Se garantiza que la empleada recibirá un trato justo y se respetarán todos sus derechos laborales.


Esta justificación debe ser incluida en el contrato de trabajo y firmada por ambas partes para asegurar su validez y cumplimiento de la normativa vigente 12.

 

Coge un poco de resuello, ahora vamos con la segunda IA

 

 

IA proveedor 2 

En este caso esta IA me da una respuesta y después tiene varios apartados en lo que profundizar o que me dan información complementaria.

Esta es la respuesta principal:

Empleados del hogar y contratos fijos discontinuos

La relación laboral especial del servicio del hogar familiar se establece entre el titular del hogar familiar, como empleador, y el trabajador que presta servicios retribuidos en dicho ámbito. Esta relación se rige por una normativa específica que se ajusta a la normativa laboral común, pero con ciertas particularidades. Los empleados de hogar pueden ser contratados a tiempo completo o parcial, y el contrato se presume indefinido y a jornada completa si no se celebra por escrito. Sin embargo, no se menciona específicamente la posibilidad de realizar un contrato fijo discontinuo para empleados del hogar, lo que sugiere que esta modalidad no es comúnmente aplicada en este sector 1, 2, 3.

Características del contrato fijo discontinuo

El contrato fijo discontinuo es una modalidad de contratación que se utiliza para trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, o para aquellos que, siendo de prestación intermitente, tienen periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados. Este tipo de contrato es de duración indefinida y se caracteriza por la alternancia de periodos de actividad e inactividad, durante los cuales el trabajador no presta servicios ni percibe salario, pero la relación laboral subsiste. La formalización de este contrato debe realizarse por escrito, especificando los elementos esenciales de la actividad laboral, como la duración del periodo de actividad y la jornada 4, 5, 6.

Regulación laboral de los empleados del hogar

La regulación laboral de los empleados del hogar establece que el contrato debe ajustarse a la normativa común, pero con ciertas particularidades propias de esta relación laboral especial. Los empleados de hogar pueden ser contratados a tiempo parcial, y el contrato debe celebrarse por escrito, especificando el número de horas ordinarias de trabajo y su distribución. En caso de no cumplirse estos requisitos, el contrato se presume a tiempo completo. Además, los empleados de hogar tienen derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año y a un descanso semanal de 36 horas consecutivas 1, 7, 8.


En conclusión, aunque el contrato fijo discontinuo es una modalidad de contratación utilizada para trabajos de naturaleza estacional o intermitente, NO se menciona su aplicación específica para empleados del hogar en la normativa revisada. La regulación laboral de los empleados del hogar se centra en contratos a tiempo completo o parcial, con un enfoque en la formalización escrita y el cumplimiento de ciertos requisitos específicos. Por lo tanto, parece que la modalidad de contrato fijo discontinuo no es comúnmente aplicada en el ámbito del servicio del hogar familiar 1, 9, 10.

Esta es la Explicación jurídica 

La posibilidad de realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar se encuentra regulada en el marco del Estatuto de los Trabajadores (ET) y en la normativa específica para el servicio del hogar familiar. Según el artículo 16 del ET, el contrato fijo discontinuo se puede concertar para la realización de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada, así como para aquellos que, siendo de prestación intermitente, tengan periodos de ejecución ciertos, determinados o indeterminados 1.

La regulación del servicio del hogar familiar, establecida en el Real Decreto 1620/2011, también permite la contratación de empleados de hogar bajo diversas modalidades, incluyendo la posibilidad de que estos trabajadores sean fijos discontinuos. Sin embargo, la naturaleza de la actividad que realizan debe ser intermitente o cíclica, lo que implica que la prestación de servicios no debe ser continua a lo largo del año, sino que debe alternar periodos de actividad con periodos de inactividad 2.

La jurisprudencia ha abordado esta cuestión, indicando que la relación laboral de un empleado de hogar no puede considerarse fija discontinua si la actividad que realiza es continua, aunque se interrumpa por vacaciones o por períodos de baja ocupación 3. Por lo tanto, para que un contrato de fijo discontinuo sea válido en el contexto del servicio del hogar, debe existir una clara discontinuidad en la prestación de servicios, que se ajuste a las características de este tipo de contrato.

Además, el contrato de fijo discontinuo debe formalizarse por escrito y debe incluir elementos esenciales como la duración estimada de la actividad y la jornada de trabajo, que pueden ser concretados en el momento del llamamiento 4. La normativa también establece que, en caso de que la contratación fija-discontinua se justifique por la celebración de contratas, los periodos de inactividad solo pueden producirse como plazos de espera de recolocación entre subcontrataciones, lo que implica que la relación laboral debe tener un carácter previsible y no meramente ocasional 5.

Conclusiones

En consecuencia, es posible realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar, siempre que se cumplan las condiciones de discontinuidad en la prestación de servicios y se formalice adecuadamente por escrito, reflejando los elementos esenciales del contrato 14. Sin embargo, si la actividad del empleado de hogar es continua y no se ajusta a la naturaleza intermitente o cíclica requerida para este tipo de contrato, no se podrá calificar la relación laboral como fija discontinua 3. Por lo tanto, la correcta aplicación de la normativa y la jurisprudencia es fundamental para determinar la viabilidad de este tipo de contratación en el ámbito del servicio del hogar familiar.

Esta es la Explicación coloquial 

Supongamos que eres una persona que necesita ayuda en casa, ya sea para limpiar, cocinar o cuidar a los niños. En este caso, podrías pensar en contratar a una empleada del hogar. Sin embargo, es importante saber que, aunque existen diferentes tipos de contratos laborales, el contrato fijo discontinuo NO es aplicable a las empleadas del hogar. Este tipo de contrato se utiliza para trabajos que tienen una naturaleza estacional o intermitente, como en el caso de los trabajadores de la agricultura o en actividades turísticas, pero no se ajusta a la realidad de los empleados del hogar, que suelen tener un horario más regular y predecible.

El propósito de un contrato fijo discontinuo es permitir que un trabajador sea llamado a trabajar en períodos específicos, como en una temporada alta de trabajo, y luego no trabajar durante el resto del año. Por ejemplo, imagina que tienes un negocio de helados que solo funciona en verano. Podrías contratar a alguien bajo un contrato fijo discontinuo para que trabaje solo durante esos meses. Sin embargo, en el caso de una empleada del hogar, su trabajo no se limita a una temporada específica, ya que las tareas domésticas son necesarias durante todo el año, lo que hace que su relación laboral sea diferente.

Esto tiene implicaciones importantes tanto para el empleador como para la empleada. Al no poder utilizar un contrato fijo discontinuo, el empleador debe optar por un contrato a tiempo completo o a tiempo parcial, que se ajusta mejor a la naturaleza continua del trabajo doméstico. Esto significa que la empleada del hogar tiene derecho a una serie de beneficios y protecciones laborales que no se aplicarían en un contrato fijo discontinuo. Para profundizar más en este tema, puedes consultar el 1, donde se detalla la regulación laboral específica para empleados del hogar.

Y por último os copio este apartado de Argumentos de Jurisprudencia 

Para abordar la cuestión de si es posible realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar, se pueden extraer argumentos tanto a favor como en contra, basados en los fragmentos proporcionados.

Argumentos a favor:

  1. Normativa aplicable: La normativa laboral común, según el Real Decreto 1414/1985, establece que las reglas sobre contratos a tiempo parcial y fijo discontinuo son aplicables a los trabajadores del hogar, lo que sugiere que es posible formalizar un contrato fijo discontinuo en este ámbito 1.

  2. Inclusión en el Régimen General: Los trabajadores a tiempo parcial y fijos discontinuos, incluidos aquellos del Sistema Especial para Empleados de Hogar, están comprendidos en el campo de aplicación del Régimen General, lo que refuerza la posibilidad de establecer un contrato fijo discontinuo para empleadas de hogar 2.

  3. Reconocimiento del tiempo de servicio: La jurisprudencia, como la sentencia del TSJ Cataluña, indica que el tiempo de prestación del servicio a tiempo parcial es computable a efectos de despido, lo que implica que la relación laboral puede ser reconocida formalmente bajo un contrato fijo discontinuo 1.

Argumentos en contra:

  1. Obligaciones del trabajador: El artículo 49 del Real Decreto 84/1996 impone al trabajador del hogar la obligación de solicitar la afiliación y el alta en el Régimen Especial, lo que podría complicar la formalización de un contrato fijo discontinuo, ya que se espera que el trabajador gestione su situación laboral de manera diferente 1.

  2. Naturaleza del contrato: La naturaleza del contrato de trabajo en el ámbito del hogar puede ser considerada especial, lo que podría limitar la aplicación de las disposiciones generales sobre contratos fijos discontinuos, generando incertidumbre sobre su viabilidad 1.

  3. Dificultades administrativas: La transición de un régimen especial a un contrato indefinido ordinario, como se menciona en el caso de una empleada de hogar, puede presentar dificultades administrativas que dificulten la implementación de un contrato fijo discontinuo 3.

En conclusión, aunque existen argumentos que apoyan la posibilidad de realizar un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar, también hay consideraciones legales y administrativas que podrían complicar su aplicación.

Entre las referencias de jurisprudencia de este último apartado me refiere esta sentencia, que la traigo aquí por ser interesante y estar relacionada con la búsqueda y con la pregunta que le formuloTSJ Región de Murcia (Social), sec. 1ª, S 09-10-2019, nº 1116/2019, rec. 1151/2018, en la que se recoge este contenido:

En la sentencia recurrida, se consignaron los siguientes hechos probados:

PRIMERO.- La demandante Dª Ángela, con DNI Núm.                 NUM000, nacida el NUM001-1959, ha venido desempeñando su última profesión como empleada de hogar, primeramente en el Régimen Especial de empleadas de hogar en Régimen de fijos discontinuos hasta 30-6-09 en que causó baja, y desde 11-4-13 causando nuevamente alta con contrato indefinido ordinario y afiliada al Régimen General de la Seguridad Social.

 

Hasta aquí las respuestas de la IA

Como podéis ver por un lado la primera IA me dice que SI es posible hacer un contrato fijo discontinuo a una empleada de hogar, y por otro lado la segunda IA me dice que NO y que SI.

La IA me deja como al principio, con más dudas que certezas.

Una puta locura. 

Pues que sepas que así es esta preciosa y maravillosa profesión, la IA lo único que hace es ponerlo de manifiesto más si cabe.

No hay nada claro. Cada día sabemos menos.

La IA pone de manifiesto la realidad de esta profesión, ni más ni menos.

 

Así de fácil es el ejercicio de nuestra profesión ahora mismo (esto es coña, no te lo tomes literal)

La IA no es la panacea en esta profesión, pero si que es muy útil para hacer y redactar documentos legales, e imagino que en el futuro habrá seguro aplicaciones de esta nueva tecnología que nos resultarán muy útiles, como las automatizaciones por ejemplo.

De hecho me consta que los programas de gestión de nóminas están trabajando para incorporar la IA a sus herramientas.

Hasta aquí el experimento con la IA y mis conclusiones, que han sido breves, pero es que no hay mucho más que añadir.

Espero que te haya resultado interesante, que te haya entretenido y te haya enseñado algo.

 

Ahora voy a venderte mi formación super cara, y super buena... 

Esta profesión es pura práctica, puro aprendizaje.

Es una profesión en la que solo se puede destacar si tienes experiencia, si has trabajado con muchos clientes diferentes, en casos distintos, con otros colegas de profesión que te ponen a prueba continuamente.

Tienes que entender que si pretendes empezar de cero, pero sin experiencia, eres un KAMIKAZE.

Tienes que empezar de cero pero habiendo adquirido y trabajado la PRÁCTICA, la EXPERIENCIA, el AUTODESARROLLO, el AUTOCONOCIMIENTO, la FRUSTRACIÓN ......

Sólo así podrás aspirar a los Viernes3K 💸💸💸💸💸

 

Piénsalo

Se honest@ contigo mism@

Reconoce que estás más verde que una lechuga.

Reconoce que necesitas ayuda urgente.

Reconoce que estás perdiendo el tiempo

Reconoce que los que están dentro de mis Mentorías Gratuitas te van a machacar si un día te enfrentas a ellos en un proceso de selección.

Reconócelo o no, tu mismo.

No pasa nada.

Si no actúas, pues estupendo, asume tu responsabilidad y lo que te va a pasar.

Si actúas, alégrate, porque vas a impulsar tu carrera profesional de una manera que fliparás.

Si estás dispuesto a darlo todo entonces continúa leyendo, si no estás dispuesto a darlo todo, continúa leyendo, ya que solo hay un camino.

Este es el camino. (Ibic cuyir te ara)

 

 

Para un estudiante y un recién graduado en Relaciones Laborales saber esto es muy importante.

Una carrera como la de Relaciones Laborales debería ser eminentemente práctica, ya que si no es así, es super complicado que los egresados consigan un buen trabajo, de manera rápida, y con unas buenas condiciones salariales.

Esto es lo que yo pronostico a todos los recién titulados en Relaciones Laborales, que son titulados de máquina expendedora, CVs vacíos, invisibles, sin valor, descartados de manera sistemática en todos los procesos de selección.

 

Si consigues una oportunidad en una empresa ... 🎉 🎊 🥳 🎈 🎂 🎁

Llegarás a ella y no sabrás hacer nada, te verán como una carga, tus compañeros verán que no tienes capacidad para hacer nada, te verán como un bulto, más que como un compañero, y terminarás por irte, frustad@, aburrid@, decepcionad@, desesperad@, etc, etc, etc.

😔 😢 😭 😞

Vivir eso en primera persona es frustrante, yo no te lo deseo.

Pero si tu quieres pasar por ahí ... pues tu sabrás.

Tiene que haber de todo en la viña del señor.

Ya sabes que puedes evitar esa situación si te unes a nuestras Mentorías Gratuitas.

 

Mira.

Nada de lo que te voy a compartir en este blog, lo vas a aprender en la Universidad, solo lo vas a aprender de mi, o de cualquier otro mentor.

Pero no conozco a nadie más que haga lo que hoy voy a hacer, que es regalar mi experiencia de más de 15 años en la profesión, a los novatos como tu.

 

Te comparto el link para que te registres de manera gratuita en las mentorías semanales,👉 https://www.aurealaboralformacion.es/offers/nvYYfusL

También te comparto el link a nuestra comunidad en Telegram (que también es gratis), en la que comparto todas las semanas noticias, sentencias, y cosas que no aprenderás nunca en la Universidad, 👉 https://t.me/+1hvwpNmEIY02NjI0

 

Tú Mandas

Siento decirte que solo tienes dos caminos:

  • Seguir como hasta ahora, apostando a ver si el título universitario te abre puertas como por arte de magia.
  • Ponerte en acción YA, con un mentor que se ha dejado la piel, que sabe facturar y que te abre las puertas de su propio despacho para enseñarte el oficio.

Yo lo tengo clarísimo: me hubieran ahorrado muchos disgustos si alguien me hubiera brindado esta oportunidad.

Pero oye, cada uno elige su destino.

Yo seguiré diciéndote de todas las maneras que se me ocurran, que sin práctica y sin experiencia te vas a estrellar, aunque tu no quieras verlo.

                         ♥ ♦ ♣ ♠

Bueno, te dejo ya porque voy a hacer un poco de deporte, que me estoy poniendo cachas.

Nos vemos en las Mentorías gratuitas.

¡¡¡Que tengas un día cojonudo y que tus planes salgan rodados!!!

 Atentamente,
El mismo que vive de lo que aprendió a base de hostias y que ahora te lo regala en bandeja.

 

 PD 1: Por si no te ha quedado claro, los links que te he compartido no están de adorno en este post, son para evitar que te pase lo mismo que a la protagonista de este post (la arquitecta que no era capaz de construir nada) 

PD 2: Qué haces aquí todavía, ¿por qué no has hecho clic YA en los links que te he compartido antes? 🤦