Atender Consultas Laborales parece más Fácil de lo que Realmente Es
Mar 28, 2025
Son las 5:03 am
A esta hora tan magnífica te saludo a ti estudiante de relaciones laborales
te saludo a ti egresad@ en relaciones laborales.
Todos los días me levanto muy temprano, alrededor de las 4:20 am, lo que me permite aprovechar mejor el tiempo y trabajar un poco en mi, algo que desgraciadamente ignora la mayoría del planeta.
Te cuento.
Una de las principales tareas que deberás llevar a cabo como egresado en Relaciones Laborales es el asesoramiento.
Algunas veces será de manera directa, ya que alguna persona te pedirá o te planteará una consulta,
o puede ser de manera indirecta, ya que ante una situación determinada, necesitarás recabar información o buscar el respaldo legal, el fundamento legal para llevar a cabo una tarea, elaborar un documento legal, etc...
Parece que como todo está en el texto legal que corresponda, asesorar es muy fácil, pero nada más lejos de la realidad.
Atiende futuro experto en relaciones laborales.
Ayer vino a mi despacho una pareja, recomendada por una compañera asesora que tiene buena relación conmigo.
Esta compañera me deriva trabajo, porque ya está en la etapa final de su carrera profesional y le queda ya poco tiempo para jubilarse.
El caso es que ya no coge clientes, y me va derivando todo el trabajo que ella ya no quiere hacer y los clientes que ya no quiere asesorar.
El caso es que esta pareja venía buscando asesoramiento y guía laboral.
🧙 🔮 🧠 🧿 💡 🧭 👨🏫 👩🏫 🦉 📚 🧘 🧿 🗺️ 🔍 🧩 🗝️ 📝 🤔 💭 👁️🦮
Venían buscando luz, conocimiento, experiencia, seguridad, certeza, fiabilidad ...
Venían buscándome a mi.
Eso es lo que tu deberás conseguir cuando estés en un puesto de Asesor Laboral, se llame como se llame, en la empresa en la que estés.
Algunas veces asesorarás a los propios trabajadores de la empresa en la que estés, otras veces asesorarás a los clientes de la empresa en la que estés.
Y si te estableces por libre, como asesor juridico laboral con despacho propio, lo harás con cualquier persona que acuda a ti, salvo que sea el empleado de alguno de tus clientes, que en ese caso, por ética profesional, no deberías asesorarlo.
Esto te va a pasar con mucha seguridad, así que debes estar preparado por si te llama el empleado de alguno de tus clientes, para amablemente y con educación indicarle que no le puedes ayudar, porque tu te debes a su jefe, que es quien te paga, y que por ética profesional, no puedes asesorar a la empresa y al empleado.
Esto funciona así, y debes aprenderlo rápido.
El caso ....
Que me voy por las ramas ...
Es que esta pareja me consulta a mi,
pero podría también consultártelo a ti, por eso estoy compartiendo esto contigo, de manera generosa, porque yo soy así (soy un crack 😉),
MOTIVO DE LA CONSULTA, que con esta introducción ...
El caso concreto es que en la pareja, el hombre trabaja como "empleado" para su padre en el negocio familiar.
Está pensando en establecerse por su cuenta, en la misma actividad que su padre, puesto que está a punto de recibir una licencia municipal para ejercer la actividad.
Para ello debe darse de alta como autónomo en la seguridad social.
Además tiene que hacer una inversión económica, que no es que sea muy elevada, pero no tiene el dinero para hacerla, así que tiene que recurrir a financiación.
Entre sus planes de financiación está la de capitalizar la prestación de desempleo (lo que todo el mundo comúnmente llama el paro).
En ese momento es cuando entra en juego tu experiencia, tu capacidad, tu conocimiento, tu autoridad.
UN CONSEJITO
Debes analizar bien cada cosa que te dice el cliente, preguntar todo lo que sea necesario y relevante, para que tengas el mejor contexto posible.
No tengas miedo a preguntar, mucha gente obvia información porque no la considera relevante, y tu debes tener un sexto sentido.
Algunas veces te ocultarán información, en ese caso debes también estar preparado, ya que muchas veces lo que el cliente quiere es que le digas SI GUANA a todo lo que quieren hacer, y si no se puede hacer, le dirás QUE NO SE PUEDA HACER, y te quedarás tan pancho.
Tu tienes que dar SIEMPRE el mejor asesoramiento y consejo legal.
Lo que haga el cliente después de hablar contigo es SU RESPONSABILIDAD.
Si desoye tus consejos y recomendaciones, tu asesoramiento y tus opiniones legales, es responsabilidad suya, y si le pasa algo, no te podrá reclamar ni responsabilizar de nada.
En el caso de este cliente, le indiqué que no podía capitalizar la prestación de desempleo.
Que tendría que acudir a otras vías de financiación alternativas, y que no contara con poder cobrar de golpe la prestación de desempleo, ya que el no se encontraba ni se iba a encontrar en una situación legal de desempleo, que es lo que le habilita para solicitar la capitalización de la prestación de desempleo.
El cliente me dice que no lo entiende.
Que el es un trabajador al que van a despedir, y que por tanto tiene derecho a cobrar el desempleo y a capitalizar la prestación para la inversión que va a realizar 💣 💥.
Yo le digo de manera razonada, le explico con detalle y le expongo, que el no es un empleado que va a ser despedido.
Que su padre no tiene la intención de despedirlo.
Que la realidad es que el va a dejar el trabajo con su padre, para establecerse por cuenta propia, esto es, para establecerse como trabajador autónomo, y que en ese caso, no tiene derecho a percibir la prestación de desempleo.
El caso es que cuando oye eso, no lo entiende, y me dice que lo ha consultado y le han dicho que si lo puede hacer.
🕜 🕝 🕞 🕟 🕠 🕡 🕢 🕣 🕤 🕥 🕦 🕧
Yo insisto en que no lo puede hacer y empiezo a entender cómo ha realizado las consultas previas, y le indico porqué le han respondido de manera afirmativa.
En ese momento empieza a entender que en la consulta que el había hecho antes de venir a hablar conmigo, había omitido información importante.
Como que el empleador era su padre,
que realmente no se trataba de un despido,
puesto que era él realmente el que quería dejar de prestar servicios para su padre,
porque iba a establecerse por su cuenta.
Casi nada, esta información tan importante la había omitido.
Sin esta información, la respuesta a su consulta seria totalmente diferente.
El caso es que en nuestro despacho, esta situación no es la primera vez que sucede, y por suerte ya tenemos experiencia en estas lides, por lo que le ponemos un ejemplo igual al suyo de otra cliente de nuestro despacho, que ante un caso igual al de el, y sin fiarse de nuestro consejo/asesoramiento legal fue a la oficina del SEPE a consultar si podía capitalizar la prestación de desempleo.
Evidentemente la respuesta del SEPE fue que NO PODÍA CAPITALIZAR (realmente no podía solicitar la prestación de desempleo, y por ende tampoco capitalizar 🙄 🤦 😑) ...
... y las razones las que yo le estaba indicando tanto a esta cliente del despacho, como a este buen hombre que estaba delante de mi, y que había venido a consultarme por la recomendación de una colega de profesión.
POR FIN ...
El caso es que este señor y su pareja que venía como acompañante, ya que cuatro orejas oyen más que dos 👂 🦻👂 🦻, entendieron los razonamientos y la realidad de lo que pretendían, y porqué legalmente no tenían la posibilidad de hacer lo que pensaban.
Yo les indiqué que podían ignorar mi asesoramiento,
que podían acudir a otros despachos o colegas,
y que en definitiva, podían hacer lo que ellos consideraran o quisieran,
pero que mi posición y mi asesoramiento en esa cuestión era la que les había expresado.
Fui profesional, demostré mi conocimiento, mi experiencia, les puse ejemplos, fui cercano, empático, educado, asertivo, serio y les miré a los ojos y los traté de la mejor manera posible.
AHORA CENTRÁTE, ESTO ES LO IMPORTANTE COLEGA
¿Esto te lo enseñan en la UNIVERSIDAD?
😀 😃 😄 😁 😆 😂 🤣 🙂 😊 😇 😉 😍 🥰 😘 😚 😙 🥲 😋 😛 😜🤪
¿Lo pillas verdad?
Pues ese el objetivo de esta web, de estos artículos que publico.
Mi objetivo es ilustrarte, mostrarte que estudiar toda esa teoría no te va a servir de nada, si no tienes experiencia y conocimiento práctico real.
Has visto un caso real de mi despacho en el que asesoro a alguien.
Dime con sinceridad, si tu nada más graduarte estás preparad@ para asesorar a cualquier persona en esas circunstancias.
Piénsalo
Se honest@ contigo mism@
Reconoce que estás más verde que una lechuga.
Reconoce que necesitas ayuda urgente.
Reconoce que estás perdiendo el tiempo
Reconoce que los que están dentro de mis Mentorías Gratuitas te van a machacar si un día te enfrentas a ellos en un proceso de selección.
Reconócelo o no, tu mismo.
No pasa nada.
Si no actúas, pues estupendo, asume tu responsabilidad y lo que te va a pasar.
Si actúas, alégrate, porque vas a impulsar tu carrera profesional de una manera que fliparás.
Si estás dispuesto a darlo todo entonces continúa leyendo, si no estás dispuesto a darlo todo, continúa leyendo, ya que solo hay un camino.
Este es el camino.
Para un estudiante y un recién graduado en Relaciones Laborales saber esto es muy importante.
Una carrera como la de Relaciones Laborales debería ser eminentemente práctica, ya que si no es así, es super complicado que los egresados consigan un buen trabajo, de manera rápida, y con unas buenas condiciones salariales.
Esto es lo que yo pronostico a todos los recién titulados en Relaciones Laborales, que son titulados de máquina expendedora, CVs vacíos, invisibles, sin valor, descartados de manera sistemática en todos los procesos de selección.
Si consigues una oportunidad en una empresa ... 🎉 🎊 🥳 🎈 🎂 🎁
Llegarás a ella y no sabrás hacer nada, te verán como una carga, tus compañeros verán que no tienes capacidad para hacer nada, te verán como un bulto, más que como un compañero, y terminarás por irte, frustad@, aburrid@, decepcionad@, desesperad@, etc, etc, etc.
😔 😢 😭 😞
Vivir eso en primera persona es frustrante, yo no te lo deseo.
Pero si tu quieres pasar por ahí ... pues tu sabrás.
Tiene que haber de todo en la viña del señor.
Ya sabes que puedes evitar esa situación si te unes a nuestras Mentorías Gratuitas.
Mira.
Nada de lo que te voy a compartir en este blog, lo vas a aprender en la Universidad, solo lo vas a aprender de mi, o de cualquier otro mentor.
Pero no conozco a nadie más que haga lo que hoy voy a hacer, que es regalar mi experiencia de más de 15 años en la profesión, a los novatos como tu.
Te comparto el link para que te registres de manera gratuita en las mentorías semanales,👉 https://www.aurealaboralformacion.es/offers/nvYYfusL
También te comparto el link a nuestra comunidad en Telegram (que también es gratis), en la que comparto todas las semanas noticias, sentencias, y cosas que no aprenderás nunca en la Universidad, 👉 https://t.me/+1hvwpNmEIY02NjI0
Tú Mandas
Siento decirte que solo tienes dos caminos:
- Seguir como hasta ahora, apostando a ver si el título universitario te abre puertas como por arte de magia.
- Ponerte en acción YA, con un mentor que se ha dejado la piel, que sabe facturar y que te abre las puertas de su propio despacho para enseñarte el oficio.
Yo lo tengo clarísimo: me hubieran ahorrado muchos disgustos si alguien me hubiera brindado esta oportunidad.
Pero oye, cada uno elige su destino.
Yo seguiré diciéndote de todas las maneras que se me ocurran, que sin práctica y sin experiencia te vas a estrellar, aunque tu no quieras verlo.
♥ ♦ ♣ ♠
Bueno, te dejo ya porque me voy a preparar para irme a la playa a hacer grounding, y ver el amanecer.
Nos vemos en las Mentorías gratuitas.
¡¡¡Que tengas un día cojonudo y que tus planes salgan rodados!!!
Atentamente,
El mismo que vive de lo que aprendió a base de hostias y que ahora te lo regala en bandeja.
PD 1: Por si no te ha quedado claro, los links que te he compartido no están de adorno en este post, son para evitar que te pase lo mismo que a la protagonista de este post (la arquitecta que no era capaz de construir nada)
PD 2: Qué haces aquí todavía, ¿por qué no has hecho clic YA en los links que te he compartido antes? 🤦